Recomendaciones para mejorar la calidad de sueño

El trastorno del sueño es una preocupación común. Distintos factores pueden influir en él, potenciándolo, o, si se toman ciertos recaudos, reduciendo las posibilidades. En primer lugar, es importante recordar que los profesionales de la salud recomiendan dormir entre 6 y 8 horas para un alcanzar un buen descanso.

A continuación, compartiremos una serie de recomendaciones que pueden contribuir a lograr un sueño óptimo:


Mantener un espacio de sueño limpio, ordenado y fresco puede marcar la diferencia. Investigaciones han demostrado que ubicar el dormitorio en la parte más fresca de la casa puede facilitar el proceso de conciliación del sueño, ya que produce una sensación de tranquilidad.

Asimismo, ejercitar regularmente puede mejorar el descanso de las personas. De hecho, puede ser utilizado como una herramienta no farmacológica, que optimiza la calidad de vida. Realizar actividad física moderada, como caminar alrededor de 6 manzanas al día, se asocia con un menor riesgo de padecer insomnio.


Por último, es recomendable que tengas una alimentación saludable y que no te saltees ninguna de las cuatro comidas (desayuno, almuerzo, merienda, cena). Además, algunos alimentos, debido a su composición nutricional, pueden resultar especialmente útiles para favorecer el sueño. Por ejemplo, aquellos ricos en triptófano, vitamina B6, calcio y magnesio. Aquí mencionaremos algunos:

  • Bebidas, como leche o infusiones (te de tilo y/o te de valeriana, entre otros).
  • Frutas, como banana, mandarina, cereza.
  • Verduras, como lechuga, apio, espárragos.
  • Tubérculos, por ejemplo, la papa.
  • Cereales, como la avena.
  • Huevo.

Además de incorporar estos alimentos, es fundamental mantener hábitos de sueño saludables. La
combinación de una dieta adecuada y buenos hábitos puede ayudar a prevenir y reducir el insomnio.

Más notas